Resiliencia y empresas con propósito (I)

"Resiliencia y empresas con propósito (I)" artículo de Juan Manuel Dominguez en la Sección "Organizaciones Resilientes" de la edición de marzo de 2025 ST036 de la revista mensual Stakeholders.news La Revista Líder de la Alta Dirección y los Profesionales de Gobierno, Dirección y Gestión de Porfolios, Programas y Proyectos.

El concepto de empresa con propósito ha ganado relevancia en la última década, impulsado por el reconocimiento de que los negocios no pueden operar aislados de su impacto social y ambiental. En las próximas dos entregas trataremos de abordar lo que significa y qué relación tiene con la resiliencia.

Un poco de contexto
Comencemos por definir de lo que hablamos. Las empresas con propósito son entidades con ánimo de lucro que buscan alcanzar un impacto positivo, tanto de carácter económico, como social y ambiental.

Desde hace décadas han existido iniciativas orientadas a conciliar la rentabilidad económica con el impacto social y ambiental. Una de las primeras formas que adoptó fue la de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que incluía acciones voluntarias y no ligadas necesariamente a la estrategia de negocio, sin una definición concreta. Para poner cierto orden, surgieron estándares de medición y reporte como la Global Reporting Initiative (GRI), orientados a la elaboración de informes de sostenibilidad que permitieran a las empresas realizar una comunicación creíble y veraz.

Otro hito clave fue la aprobación en 2015 por parte de Naciones Unidas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que supusieron un espaldarazo clave a los esfuerzos de priorización de los impactos sociales y ambientales. A partir de este momento, surgen diferentes regulaciones, tanto a nivel nacional como internacional, haciendo hincapié en la mejora de la transparencia y de las prácticas de las empresas.

De un tiempo a esta parte, se entiende que estos enfoques no pueden estar desligados de la estrategia. Son intrínsecos a la organización. Se empieza a hablar de las “empresas con propósito” o “empresas con impacto”. Esto se ve reforzado por iniciativas globales como la comunidad B Corp e incluso el reconocimiento de figuras legales que así lo reflejan. En el caso en España, las sociedades de beneficio e interés común (SBIC), aprobadas por la ley Crea y Crece.

Continuar leyendo…