
Confieso que le he dado muchas vueltas a si procedía escribir (más) sobre la IA, pero tras pensarlo bien creo que, a pesar de que hay mucha información acerca de este tema, también se da la circunstancia de que, bajo mi humilde punto de vista, a veces, los contenidos dejan un poco de lado a la PYME en su más amplio sentido de la palabra. Aquella que no tiene (o lo tiene más que saturado) departamento IT, aquella que externaliza sus herramientas tecnológicas, aquella a la que simplemente le da un poco de vértigo todo esto que cada vez se mueve más deprisa, aquella que no sabe si se lo puede permitir, aquella que duda de dónde acabarán sus datos, etc. Y por todo ello, finalmente he pensado que pudiera ser interesante afrontar este tema tan de moda desde esa óptica y considerar aquello que a la PYME le pudiera venir bien para sus proyectos. Vamos a ello.
Cómo empezar con cabeza, corazón y números
Este artículo inaugura la que pretende ser una cercana y aterrizada serie “Una guía práctica de IA para la PYME: De las ideas a la ejecución rentable”. Está escrito fundamentalmente para aquellas personas que dirigen su empresa y que quieren resultados sin humo. El hilo conductor es sencillo: primero situarse, luego elegir bien la primera batalla, y finalmente encender el motor del cambio humano. Todo lo demás son medios.
Una mañana en el despacho
Imagina el lunes de Lucía, CEO de una PYME de 42 personas que fabrica componentes metálicos para terceros (el sector es lo de menos en esta historia. Espero que lo sustituyas por el tuyo para ver su aplicación) y se deja la piel para cumplir los cada vez más exigentes plazos que le exigen sus clientes, dentro de los presupuestos acordados. Ha oído que “con IA” se…
