Crónica de la XI Edición de RootedCon Valencia por Manuel David Serrat Olmos

"Crónica de la XI Edición de Rootedcon Valencia”" artículo de Manuel David Serrat Olmos en la Sección "Eventos" de la edición de octubre de 2025 #ST043 de la revista mensual Stakeholders.news La Revista Líder de la Alta Dirección y los Profesionales de Gobierno, Dirección y Gestión de Porfolios, Programas y Proyectos.

El pasado 26 de septiembre se celebró en el Museo de las Ciencias principe Felipe de Valencia la XI edición de RootedCon Valencia, el referente en eventos de ciberseguridad en la ciudad del Turia.

El evento vino precedido de una jornada de formaciones tremendamente especializadas, a cargo de absolutos expertos en materias como forensica digital en incidentes de ciberseguridad, ataques a diferentes tipos de sistemas, y hardware hacking.

La conferencia comenzó con una keynote del líder de la organización en Valencia, Alberto Rodríguez, en la que se rindió un homenaje a los voluntarios que, coordinados con la Asociación Rooted, apoyaron a las víctimas de la DANA del 29 de octubre en la provincia de Valencia en la materia de recuperación de la información de sus soportes digitales afectados por la riada. También informó a los presentes de la iniciativa que Rooted, junto a otros actores de la sociedad civil, está llevando a cabo para denuncar la situación que los bloqueos de acceso a Internet que LaLiga ha forzado judicialmente a imponer a diferentes empresas de telecomunicaciones los días de partidos de liga de futbol, afectando al derecho de acceso a la Red a miles de empresas y ciudadanos en España.

La primera charla técnica corrió a cargo de Josep Albors, responsable de investigación y concienciación de ESET España, con el título “Auge y ¿caida? de los infostealers”. Se trata de malware especializado en el robo de información y espionaje, que han ido evolucionando hasta convertirse en una puerta trasera para el despliegue de otros tipos de malware, integradas en plataformas industrializadas de ciberdelincuencia. Estos infostealers, de acuerdo a Albors, siguen utilizando los sistemas clásicos de distribución, como el correo electrónico, con técnicas de ofuscación poco elaboradas.

Seguir leyendo…