Sesgos cognitivos que una PMO no puede ignorar (1 de 2)

"Sesgos cognitivos que una PMO no puede ignorar (1 de 2)" artículo de Luis Guardado en la Sección "El Salvador" de la edición de octubre de 2025 #ST043 de la revista mensual Stakeholders.news La Revista Líder de la Alta Dirección y los Profesionales de Gobierno, Dirección y Gestión de Porfolios, Programas y Proyectos.

Abordar síntomas en lugar de problemas subyacentes es una tentación primaria en el ecosistema de PMOs; con frecuencia, nos lanzamos a la acción con soluciones, impulsadas por éxitos pasados y metodologías de moda, en ocasiones sin comprender completamente el contexto holístico de nuestra unidad productiva. Esto, en consecuencia, resulta en servicios que, aunque bien ejecutados, no cumplen con las verdaderas necesidades de nuestros clientes.

Uno de los mayores desafíos es alejarse de aplicar soluciones que funcionaron en el pasado a contextos nuevos y en evolución. Si bien un modelo de servicio puede haber sido efectivo en otro lugar, las culturas cambian, las prioridades se modifican, y lo que funcionó una vez podría no funcionar de nuevo. Las PMO deben mantenerse ágiles al constante cambio, adaptando sus estrategias para alinearse con las necesidades únicas de su entorno actual.

Queridos amigos lectores de Stakeholders.News, como siempre, es un placer poder compartir con todos ustedes; ciertamente, es una fortuna poder acercar a toda nuestra comunidad de profesionales, a través de este espacio. En nuestra entrega de hoy, conversaremos acerca de algunos sesgos cognitivos a los que, con el tiempo, he desarrollado una alergia personal. Ciertamente el ser humano piensa y siente, sueña y a través de su cerebro no logra diferenciar entre la realidad y lo imaginario, pienso que es mágico y al mismo tiempo una virtud que debemos atender con responsabilidad. Cuando soñamos, proyectamos e idealizamos, nos gusta “pertenecer”, les comparto algunos ejemplos para entrar en calor.

Seguir leyendo…