
Queridos amigos lectores de Stakeholders.News, como siempre, es un placer poder compartir con todos ustedes; ciertamente, es una fortuna poder acercar a toda nuestra comunidad de profesionales, a través de este espacio.
A lo largo de esta serie de entregas dedicadas a develar el valor que una PMO puede entregar en tipologías de proyectos de alta complejidad como las Fusiones y Adquisiciones, enumeramos una serie de recomendaciones basadas en vivencia personales y tamizadas con la academia. Comenzamos puntualizando la necesidad del ¿Por qué? Y concluimos que si bien pareciera algo pre-atentativo o direccionalmente sencillo, todos los juicios de valor parten de una esencia subjetiva; en ese orden, expresábamos que el ¿Por qué?, radica en la cabeza y realidad de cada individuo, para nuestro caso particular aplicaría el uso de la palabra “entidad”. Con esto en mente, daremos el calificativo de “entidad” a nuestra unidad productiva; es decir, nuestra empresa.
Habiendo identificado esto, me refiero a la entidad de más alto nivel y en consecuencia el último bolsillo que recibe el beneficio económico, tenemos el punto de partida para empezar a identificar el “por qué”. En fusiones y Adquisiciones, existe un inventario extenso de posibilidades para determinar un “porqué”, en nuestra entrega anterior enumerábamos: Acceso a nuevos mercados, Acceso a nuevos recursos y tecnologías, Consolidación de la industria, Diversificación de productos y servicios, Sinergias, Acceso a talento y recursos humanos, Reducción de costos, Reducción de riesgos, Mejora de la eficiencia fiscal, Aumento del valor para los accionistas. Continuemos profundicemos brevemente en cada una: