Los Educadores, Stakeholders Principales en el Proyecto de Construir un Puerto Rico de Vanguardia

"Los Educadores, Stakeholders Principales en el Proyecto de Construir un Puerto Rico de Vanguardia" artículo de Nesty Delgado en la Sección "Puerto Rico" de la edición de marzo de 2025 ST036 de la revista mensual Stakeholders.news La Revista Líder de la Alta Dirección y los Profesionales de Gobierno, Dirección y Gestión de Porfolios, Programas y Proyectos.

Recuerdan mi artículo anterior titulado, “La Reestructuración del Sistema Educativo de Puerto Rico: El Proyecto más Importante para el Futuro de la Isla”, pues esta es una continuación obligada en donde centro la mirada en el stakeholder principal para construir un Puerto Rico a la vanguardia: los Educadores y Maestros.

Con la incursión de la inteligencia artificial (IA), el rol de los educadores demanda un cambio profundo de enfoque, paradigma, pero, sobre todo, de competencias. Lejos de concebir a los maestros como meros transmisores de conocimiento o como correctores de lo que la IA enseñe a los alumnos, todas las fuentes y estudios serios indican que el maestro se convertirá en una fuente de inspiración, mentoría y guía para sus estudiantes. Será el que los conecte con la realidad de su existencia y el que puede fomentar el pensamiento analítico y crítico en cada uno.

En esta coyuntura, los educadores puertorriqueños ocupan una posición privilegiada para impulsar el cambio. Tienen la capacidad de moldear las habilidades que definirán la competitividad de nuestra fuerza laboral. Sin embargo, este rol protagónico requiere que ellos mismos se transformen, se actualicen y desarrollen destrezas que trasciendan la enseñanza tradicional.

Sostengo esta visión en los siguientes cuatro informes recientes del World Economic Forum (WEF) que reafirman la importancia de los maestros y ofrecen una guía práctica y clara sobre las destrezas que estos deben poseer para convertirse en “Future Ready Educators”.

Continuar leyendo…