
Introducción
Hola Jesús, es un verdadero placer tenerte aquí para esta entrevista. Tu trayectoria en la gestión de proyectos y tecnología de la información es impresionante, especialmente en el ámbito del «Interim Management» y su conexión con el «Project Management». Con tu experiencia estoy seguro de que tienes mucho que compartir con nosotros hoy.
¿Quién es Jesús Vázquez González?
Jesús es un destacado profesional en el ámbito de las tecnologías de la información, con un enfoque especial en el «Interim Management» y el «Project Management». Su trayectoria está respaldada por una sólida formación académica, incluyendo una licenciatura en Informática, un MBA, y un Máster en Dirección de Proyectos Informáticos. También cuenta con certificaciones como Six Sigma Yellow Belt, Scrum Máster I (PSM I), y Project Management Professional (PMP) por el Project Management Institute. Además, Jesús ha logrado éxito como inversor y trader.
En el ámbito personal, Jesús es hijo de padres trabajadores, afortunado de tenerlos a ambos. Es marido de su amada esposa, con quien comparte su vida desde la infancia, y quien siempre ha sido su apoyo en lo personal y en lo profesional. Orgulloso padre de dos hijos excepcionales: su hija mayor es Doctora en Medicina Pediátrica y su hijo menor es Ingeniero Informático. Actualmente, Jesús ocupa el cargo de Presidente del PMI Madrid, España, donde lidera iniciativas para promover la gestión de proyectos como una profesión. Su experiencia y liderazgo han sido fundamentales para el desarrollo y crecimiento de la comunidad de gestión de proyectos en la región.
Jesús, ¿por qué crees que los stakeholders son tan importantes en la gestión de proyectos?
Los stakeholders son importantes porque son quienes tienen un interés directo en el proyecto y pueden influir de manera importante en su éxito o fracaso. En mi experiencia, he aprendido que entender sus necesidades y expectativas es clave para alinear los objetivos del proyecto con los de la organización. Recuerdo un proyecto particularmente desafiante en el que involucrar a los stakeholders desde el principio fue crucial. Esto no solo ayudó a mitigar riesgos potenciales, sino que también fomentó un sentido de propiedad y compromiso entre todos ellos, lo cual fue fundamental para el éxito. Además, he observado que los stakeholders pueden proporcionar información valiosa que puede no ser evidente desde la perspectiva del equipo. Por ejemplo, en un proyecto de transformación digital, los stakeholders externos aportaron perspectivas sobre las expectativas del cliente y las tendencias del mercado que sirvieron para ajustar la estrategia y mejorar el resultado final. Este tipo de colaboración y comunicación abierta es esencial para garantizar que el proyecto cumpla con sus objetivos internos, y que también genere valor para todos los interesados.